Este centro tiene como objetivo el desarrollo de líneas de investigación traslacionales que provean un mayor entendimiento de los mecanismos patogénicos involucrados en las enfermedades de nuestro medio.
Para ello, los laboratorios de este centro usan modelos de ciencia básica que involucran tanto cultivo celular como experimentación en ratones combinados con investigación clínica de las patologías en pacientes para construir los cimientos de nuevas estrategias de terapia.
Lista completa en Google scholar
Lista completa en Pubmed
Empleos Anteriores
Categoría: Colaborador
En Curso:
En Proceso de Evaluación:
Post-doctorado
Artículos ISI
Posdoctorales
Pasantías en investigación
Miembro del Consejo Superior.
Docente titular de las cátedras de Metodología Investigación e Introducción a la Bioestadística y de Introducción a la Microscopia Funcional.
Nació el 16/04/1952. Médico Cirujano (Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Córdoba, UNC, 1975)) y Doctor en Medicina (Instituto Mercedes y Martín Ferreyra, UNC, 1979) dirigido por Samuel Taleisnik. Realizo su Postdoctorado en la Universidad de Virginia y Albany Medical College (1980-1982). Ha sido Investigador Visitante del Center Neurological Disorders (Harvard Medical School, 1989-91), Profesor Visitante del Dyson Vision Institute (Cornell Medical College, 2002-2003) y del Max Planck Institute Biophysical Chemistry (Göttingen, Alemania, 2014).
Es Investigador Superior de CONICET, Director del Instituto Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra (INIMEC-CONICET-UNC), Miembro de la Academia Nacional de Ciencias y Miembro Asociado de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO). Su área de trabajo es el estudio de las bases celulares y moleculares de la polaridad neuronal.
Ha publicado más de 90 trabajos en revistas internacionales con referáto, dictado más de 50 conferencias en eventos internacionales, dirigido 15 Tesis Doctorales, varias Tesinas de licenciatura y a numerosos becarios postdoctorales e investigadores.
Es fundador y Jefe del Laboratorio de Neurobiología Celular del INIMEC-CONICET-UNC.
Ha recibido premios y distinciones nacionales e internacionales, entre ellos: Fogarty International Fellowship (1980, Estados Unidos), Premio Bernardo Houssay (1985, CONICET), The Guggenheim Foundation (2002, Estaos Unidos), International Scholar Howard Hughes Medical Institute(1997-2006, Estados Unidos), Premio Konex (2013, Argentina), Alexander Von Humboldt Research Award (2013, Alemania), etc.
Ha sido/es miembro de Consejos científicos nacionales e internacionales, jurado en premios, arbitro para publicaciones científicas e instituciones, miembro de Consejos científico, editor de publicaciones científicas (Scientific Reports, Neuromolecular Medicine, Frontiers Aging Neuroscience), Vice-Presidente Sociedad Argentina Neurociencias, miembro de Society for Neuroscience (Estados Unidos) y de la American Society of Cell Biology (Estados Unidos).
Completa el siguiente formulario para solicitar acceso: