OTORGA TÍTULO INTERMEDIO:
Al completar el primer ciclo de la carrera, de tres años de duración, se otorga el título intermedio de Enfermero/a Universitario/a (R.M. 2398/22).
Directora de la carrera:
Lic. Dora Isabel Manrique Vizcarra
Carrera de grado acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Reconocimiento oficial y validez nacional del título por Res. 1295/2022 del Ministerio de Educación de la Nación.
El propósito de nuestra Licenciatura en Enfermería es formar profesionales con gran compromiso social. Profesionales que se aboquen tanto al sujeto sano, fomentando estilos de vida saludables que tiendan a preservar su estado de bienestar, como al enfermo, participando en el proceso de curación y rehabilitación para recuperar el estado de salud; que tengan una sólida formación en la atención de pacientes terminales, para poder brindar cuidados paliativos que alivien el dolor y sufrimiento, que acompañen al paciente y la familia en este difícil recorrido, respetando hasta el último momento la dignidad de la persona.
Están abiertas las inscripciones al Curso de Nivelación para el primer año de la carrera que iniciará en marzo del 2023.
Importante: La inscripción al ciclo formativo para enfermeros/as profesionales, se abrirá en próximos años.
La apertura de una nueva edición de la carrera estará sujeta al cumplimiento de un cupo mínimo de 20 estudiantes.
Haber concluido sus estudios de nivel secundario.
Encontrarse dentro del orden de mérito final que se confecciona tras las siguientes instancias de selección:
Las distintas actividades curriculares se desarrollarán bajo una modalidad teórica-práctica. Desde el primer año de la carrera, el estudiante participa de prácticas profesionales supervisadas en distintos ámbitos, públicos y privados, tales como: dispensarios, hospitales asociados al Instituto, colegios y en el seno de la comunidad.
A medida que el alumno adquiera un mayor bagaje de conocimientos teóricos y habilidades prácticas, se incrementará la complejidad de sus prácticas.
El IUCBC cuenta con la infraestructura adecuada para proporcionar una mejor experiencia de aprendizaje:
Además, contamos con convenios de alianza estratégica para que nuestros estudiantes realicen actividades formativas en el Hospital Privado Universitario de Córdoba (HPUC) y periféricas, el Hospital Raúl Ferreyra, la Clínica Richieri, entre otros centros sanitarios.
La carrera cuenta con un plan de estudios actualizado para formar profesionales con una visión que integre las dimensiones antropológicas, social, ética y cultural con la responsabilidad en la calidad, prevención y cuidado seguro de las personas.
El cuerpo docente de la carrera está conformado por profesionales de la salud con amplia experiencia en su área que potencian el proceso de enseñanza-aprendizaje en una disciplina eminentemente práctica que requiere actualización permanente.
La acción tutorial en la universidad es un aspecto medular del proceso enseñanza-aprendizaje, cuyos objetivos contribuyen a optimizar la formación integral de los/as estudiantes y su inserción laboral como egresados/as. En grupos reducidos, se garantiza un aprendizaje personalizado de máximo nivel que optimizar la formación y el rendimiento académico.
Al cumplimentar el primer ciclo de la carrera de grado, 1.965 horas reloj distribuidas en tres años, el estudiante obtiene un título intermedio de Enfermero/a Universitario/a. Dicho título de pregrado oficial y con validez nacional les proporciona una primera salida laboral. El Enfermero/a Universitario/a tendrá una sólida formación académica que los/as facultará para:
Al cumplimentar el plan de estudios de la carrera, el/la estudiante obtiene un título de Licenciado/a en Enfermería.
El/la profesional tendrá una sólida formación en enfermería básica y aplicada que los facultará para un abordaje integral del paciente. Además, podrán: